SAN BERNARDINO LAGUNAS VTE. GRO. PUE
Las lagunas de San Bernardino, al occidente de la sierra de Zongolica, forman parte de un excepcional paisaje de gran interés geológico pues incluye la presencia de un volcán, en una zona montañosa formada casi totalmente por plegamientos.
El mapa del INEGI (El4B66 escala 1: 50 000) muestra, claramente, las curvas de nivel del llamado volcán Otzelotzi, cuyo cono se distingue del relieve que presentan los cerros y barrancas aledaños.
El Otzelotzi es uno de los volcanes más meridionales del Eje Neovolcánico en la zona de Puebla, y coincide en paralelos con la línea que parte desde el Cofre del Perote hasta el Citlaltépetl y el Atlitzin, aunque estos últimos se encuentran a 45 km de distancia, su formación es cuaternaria, por lo que su existencia tal vez se remonte tan sólo a varias decenas de miles de años.
La altitud de las lagunas, con un promedio de 2 500 m snm, es similar a la de las lagunas de Zempoala, en Morelos. En México, sólo las lagunas de El Sol, y la de La Luna, en el Nevado de Toluca, las superan significativamente, pues cuentan con alrededor de 4 000 m de altitud. Una ventaja de las lagunas de San Bernardino sobre todas las demás, particularmente la laguna Grande, es la abundancia de lobina, trucha y pescado blanco que producen.