San Bernardino Lagunas

jueves, 3 de diciembre de 2020


 

“La tierra no necesita de nosotros, nosotros necesitamos de la tierra”.

El hombre es consecuencia de la evolución de esas bacterias primigenias, por lo que no es indispensable para el planeta pues, antes de su existencia, la vida de especies marinas o vegetativas ya era una realidad.

Cuando la gente dice “salvemos la tierra” está mal, no se trata de salvarla, se trata de asegurarnos de no seguir dañándola.

Ya no es una novedad ver como personas destruyen el ambiente puesto que, no es la primera vez que se ve como hacen daño a la laguna, incluyendo a las diferentes especies de animales que habitan ahí, desgraciadamente siempre vemos todo lo que nos afecta, pero nunca vemos el daño que hacemos nosotros.

La situación que estamos viviendo es solo un poco de lo que merecemos a consecuencia de lo que nosotros hemos hecho a la naturaleza.

Esa no es la manera de deshacerse de él “tule” que hay alrededor de la laguna, habiendo otras formas para hacerlo, utilizan la peor, sin pensar en las consecuencias que pueden presentarse a futuro, sin pensar en el daño que nos provoca a nosotros mismos, ni siquiera en cómo puede verse después, físicamente.

#cuida_el_ambiente 😞🙏

viernes, 11 de septiembre de 2020

San Bernardino Lagunas


 SAN BERNARDINO LAGUNAS VTE. GRO. PUE


Las lagunas de San Bernardino, al occidente de la sierra de Zongolica, forman parte de un excepcional paisaje de gran interés geológico pues incluye la presencia de un volcán, en una zona montañosa formada casi totalmente por plegamientos.

El mapa del INEGI (El4B66 escala 1: 50 000) muestra, claramente, las curvas de nivel del llamado volcán Otzelotzi, cuyo cono se distingue del relieve que presentan los cerros y barrancas aledaños.

El Otzelotzi es uno de los volcanes más meridionales del Eje Neovolcánico en la zona de Puebla, y coincide en paralelos con la línea que parte desde el Cofre del Perote hasta el Citlaltépetl y el Atlitzin, aunque estos últimos se encuentran a 45 km de distancia, su formación es cuaternaria, por lo que su existencia tal vez se remonte tan sólo a varias decenas de miles de años.

La altitud de las lagunas, con un promedio de 2 500 m snm, es similar a la de las lagunas de Zempoala, en Morelos. En México, sólo las lagunas de El Sol, y la de La Luna, en el Nevado de Toluca, las superan significativamente, pues cuentan con alrededor de 4 000 m de altitud. Una ventaja de las lagunas de San Bernardino sobre todas las demás, particularmente la laguna Grande, es la abundancia de lobina, trucha y pescado blanco que producen.

  “La tierra no necesita de nosotros, nosotros necesitamos de la tierra”. El hombre es consecuencia de la evolución de esas bacterias prim...